Marina en Alcázar de San Juan.



El próximo jueves, día 17 de marzo, a las 21h la población manchega de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acogerá la primera de las representaciones previstas de Marina, ópera de Emilio Arrieta con libreto de Ramos Carrión, de la compañía Clásicos de la Lírica, con la que tengo el placer de colaborar por primera vez.

El siglo XIX en España no fue del todo propicio para el afianzamiento de un género operístico nacional; la italianización era evidente en todos los niveles que conformaban el ámbito de lo operístico; libretos traducidos al italiano, compañías italianas, directores de conservatorio italianos, cantantes italianos... Como reacción a esta oleada itálica, se funda en 1856 el Teatro de la Zarzuela con el fin de ofrecer representaciones en castellano y empieza a proliferar un nuevo género dentro del género chico llamado "zarzuela-parodia" con el fin de ridiculizar a las grandes producciones de ópera italianas (La Golfemia, La Fosca; parodias de La Boheme y Tosca respectivamente).

Otro elemento que contribuyó a fomentar el género "español" fue el Real Decreto de 7 de febrero de 1849 en el que no se permitía que varias compañías actuasen simultáneamente en la misma ciudad. La situación lírica, por consiguiente, se polariza; las clases populares prefirieron la zarzuela y las clases altas se decantaron por la ópera. 

En este contexto, y como confluencia real de ambas corrientes, surge Marina, ópera en español de 3 actos, estrenada en 1871 en el Teatro Real y basada en la zarzuela homónima del mismo compositor y libreto de Francisco Camprodón. La acción se desarrolla en un pueblo pesquero en el que una mujer, Marina, espera ansiosa la llegada de su amado Jorge... Una historia de amor y enredo sencilla e inocente plagada de momentos musicales inolvidables como "Pensar en él", "Costas las de Levante" o el famoso "Brindis". 

En el elenco que se presentará en próximo 17 de marzo contamos con Margarita Malbrán (Marina), Quintín Bueno (Jorge), Armando del Hoyo (Pascual), Alberto Arrabal (Roque), Karmelo Peña (Alberto), el Coro Titular de la Compañía y la Orquesta de Santa María la Blanca; todos ellos bajo la dirección artística de Luis Roquero y la dirección musical de Vicente Palop.

Comentarios

Entradas populares