Britten: Himno a Santa Cecilia.
B. Britten escribió esta pieza para coro mixto sobre texto de W. H. Auden entre 1940-42. Es normal que el compositor desease escribir un Himno a Santa Cecilia; él nació el mismo día dedicado a la patrona de la música y, además, la composición de odas e himnos a la santa es una tradición muy extendida en Inglaterra.
Britten encargó esta tarea a Auden -con el que ya había trabajado en otras ocasiones-, que completó enviándole el texto dividido en tres partes ("Three Songs for St. Cecilia's Day"). Britten comenzó a escribir la música en 1940 en Estados Unidos, en 1942 regresó a Inglaterra siendo confiscados sus manuscritos por considerarse un "posible mensaje en clave", así pues Britten volvió a escribir la música y pudo terminarla en abril de ese mismo año.
El texto sigue la estructura de las odas a Santa Cecilia incluyendo en él la invocación clásica "Blessed Cecilia/Appear in visions to all musicians/Appear and inspire" utilizándose a modo casi de estribillo. En la primera sección, la melodía está construida según el modo frigio de mi y es similar a este ritornello; la segunda, es un scherzo con forma de fuga; siendo la tercera parte la más lírica, en la que cada voz tiene un solo en el que trata de imitar diferentes instrumentos musicales, algo que también es muy común en este tipo de obras.
El texto es interesante y complicado al mismo tiempo. En él, Santa Cecilia se transforma en la Música en sí misma; siendo ésta inocente y pura como un niño (segunda parte), y siendo los músicos también seres ingenuos dentro de un mar de desolación y ruina (tercera parte), aludiendo con ello claramente a la degeneración derivada de la Guerra.
Sin duda, una obra enigmática, complicada vocalmente en la que se requieren muchos y muy diversos matices, cambios de tempo, acentuaciones, creación de diferentes atmósferas... No es una obra fácil, pero sin duda el estudio de la misma está siendo del todo atrayente. Esperemos que, en noviembre, en el Coro Ars Nova de Salamanca seamos capaces de afrontar esta maravillosa obra de la mano del Director Vasco de Negreiros, con el que el coro ya ha tenido el placer de trabajar en otros programas.
Sara B. Viñas, octubre 2013.
Bibliografía:
Naxos Music Library
The New Grove Dictionary
Por el momento, os dejo con una interpretación de la misma por The Cambridge Singers dirigidos por John Rutter:
Comentarios
Publicar un comentario